sábado, 30 de julio de 2011

ACTIVIDADES PARA ESTIMULAR LAS HABILIDADES PRELINGÜÍSTICAS EN EL NIÑO

1. ATENDER Y SENTARSE.
Estimular al niño para que preste atención a los sonidos, las voces, los objetos...

2. IMITACIÓN MOTORA.
La imitación es una forma muy efectiva y natural de aprender. Sin embargo hay algunos niños, como es el caso de los niños autistas, a los que hay que enseñar a imitar. Es mucho más fácil para el niño imitar acciones que sonidos, pero con la ayuda de la mamá o la terapeuta y de la utilización de diversos instrumentos, podemos conseguir que el niño imite los sonidos, ya que la utilización de los mismos es muy estimulante para ellos.

3. IMITACIÓN DE SONIDOS.
Su estimulación puede comenzar a iniciarse imitando sus propios sonidos, es decir, repitiendo sonidos que el niño ya sabe emitir.

4. PERMANENCIA DE LOS OBJETOS.
Debemos estimular en el niño la idea de que un objeto existe aunque no pueda verlo en ese momento. Podemos estimular esta función, utilizando objetos de apego como su biberón, su juguete preferido, algún alimento que le guste...

5. JUEGO FUNCIONAL.
Antes de que el niño comprenda el nombre de un objeto, debe tener la oportunidad de explorarlo y aprender que cada objeto tiene una utilidad diferente, por ejemplo, que una pelota no sirve para sentarse, sino para jugar...

6. ESPERAR SU TURNO.
Para aprender a comunicarse, un niño debe aprender desde muy temprano a esperar su turno durante un diálogo, aunque estos estén compuestos solo de gestos o sonidos ya que de esta manera el niño sigue secuencias en las que se alterna el turno con otras personas.
Su estimulación se puede realizar a través del juego con pelotas, colocando bloques, formando torres..., donde la mamá o la terapeuta, vayan alternando turnos con el niño, ayudándolo físicamente si no puede hacerlo solo, hasta que él vaya percibiendo la actividad.

7. COMUNICACIÓN INTENCIONAL.
Antes de que el niño comience a utilizar las palabras para comunicarse, no sólo debe tener una razón para hablar sino también formas de expresar sus deseos y sus necesidades. El niño comienza a darse cuenta de que su conducta tiene un valor comunicativo y puede ser utilizada positivamente para lograr resultados.
Para estimular esta función, se puede ayudar al niño tomando su manita para que nos muestre un objeto que desea o persona, señalándolo con su dedo y a la vez verbalizarle cuál es ese objeto o quién es esa persona.

EL NIÑO AUTISTA

Los niños autistas se caracterizan por su déficit en las habilidades comunicativas y se diferencian de otros trastornos en diversos aspectos como la adquisición del lenguaje, en que no presentan ningún tipo de iniciativa, no se comunican espontáneamente de forma verbal ni de forma no verbal...

Antes de que el niño autista aprenda a comunicarse, debe aprender a prestar atención a los objetos y a las personas, a sentarse y a entender por breves periodos de tiempo, a jugar de un modo adecuado con los juguetes, a imitar y a utilizar gestos y sonidos...

ESTIMULACIÓN TEMPRANA

El Desarrollo intelectual en la primera infancia y los programas que ayudan con los tipos de estimulación temprana para bebés son fundamentales para el desarrollo infantil y de las habilidades de un proyecto líder para el futuro. La inteligencia en los recién nacidos es de verdadera importancia para los padres. Algunos expertos afirman que la mujer puede activar ya en el vientre la estimulación femenina esas clases de técnica de aprendizaje y crecimiento del lenguaje prenatal que desde los principios casi todos llevamos dentro. La verdad es que hay que comenzar lo antes posible y no esperar a que los niños tengan una edad de 3 años. La educación se aprende al estudiar ejercicios y actividades durante todos los meses día a día, si tienes algunos ejemplos de aprendizaje social por observación en algún libro este ayudará a entender las diferentes opciones en la historia del desarrollo de los bebés. Los ejercicios de estimulación prenatal tiene que ser equilibrados tanto en el concepto intelectual como físicamente y con una definición constante centrada en el progreso. Para terminar quiero que sepas que tienes que empezar el manual de ejercicios desde el primer día hablado a tu bebé. Atención, no puedes dejar pasar el tiempo, infórmate en las oficinas del plan familiar de tu ciudad cuales son los artículos y características adecuadas de las teorías del aprendizaje y constructivismo, las necesidades y beneficios acorde con los meses de vida de los niños.

Pilar Sanchez
Madrid, España

viernes, 29 de julio de 2011

SIGNOS DE DESARROLLO MOTÓRICO ESPERADOS EN EL NIÑO DE 0 A 3

DESTREZAS MOTORAS GRUESAS.
- Hacia los 12 meses comienza a hacer sus primeras paradas.
- Camina bien entre los 12 y los 15 meses (Si a los 18 meses aún no ha caminado, debe ser evaluado por un médico o especialista en atención temprana).
- Aprende a caminar hacia atrás y a subir escaleras con ayuda entre los 16 y los 18 meses.
- Comienza a dar saltos desde el mismo sitio en el que se encuentra ubicado a los 24 meses.
- Monta en triciclo y se para brevemente sobre un pie a los 36 meses.

DESTREZAS MOTORAS FINAS.
- Hace una torre de tres cubos hacia los 15 meses.
- Hace garabatos entre los 15 y los 18 meses.
- Puede usar una cuchara y beber en taza sobre los 24 meses.
- Puede imitar el trazo de un círculo a los 36 meses.

DESARROLLO DEL LENGUAJE.
- Utiliza entre 2 y 3 palabras distintas a papá y mamá entre los 12 y los 15 meses.
- Entiende y acata órdenes simples como por ejemplo: "Llévale a mamá el agua" entre los 14 y los 16 meses.
- Nombra dibujos de objetos y animales entre los 18 y los 24 meses.
- Señala las partes del cuerpo que le nombramos entre los 18 y los 24 meses.
- Comienza a decir su propio nombre entre los 22 y los 24 meses.
- Combina dos palabras entre los 16 y los 24 meses.
- Conoce el género y la edad hacia los 36 meses.

DESARROLLO SOCIAL.
- Indica alguna de sus necesidades señalando entre los 12 y los 15 meses.
- Busca ayuda cuando cree que tiene un problema hacia los 18 meses.
- Ayuda a desvestirse y guardar las cosas entre los 18 y los 24 meses.
- Escucha historias cuando se le muestran figuras y puede comentar sobre las experiencias inmediatas a los 24 meses.
- Puede involucrarse en el juego de personificación y juego simple entre los 24 y los 36 meses.

sábado, 23 de julio de 2011

martes, 19 de julio de 2011

CONSEJOS DE LOGOPEDIA PARA LOS PADRES.

- Dedique mucho tiempo a comunicarse con su hijo e incluso comuníquese durante la etapa de la lactancia; háblele,, hágale signos y fomente en él la imitación de sonidos y gestos.

- Léale a su hijo a partir de los 6 meses todo lo que pueda. Busque libros apropiados a su edad, de tapa blanda o dura y con dibujos que animen al niño a mirar mientras se van nombrando los dibujos. Puede empezar ccon cuentos clásicos para bebés, donde éstos puedan imitar o acariciar. También pueden utilizar libros con texturas que los niños puedan palpar y sentir. Más adelante deje que su hijo señale dibujos reconocibles e intente nombrarlos. Luego utilice los versos y canciones infantiles que contengan rimas y mucho ritmo. Avance hacia los libros predecibles como es el caso de "Los tres cerditos", que permiten a los niños anticipar lo que va a ocurrir.

- Aproveche las situaciones cotidianas para reforzar el habla y el lenguaje de su hijo, es decir, pásese el día hablando sin parar. Para ello, puede nombrar los alimentos que compra en la tienda de comestibles, puede explicarle qué es lo que hace mientras prepara la comida o limpia una habitación, puede señalar objetos de la casa y mientras vayan en coche, le puede comentar los ruidos que oigan durante el viaje. Formule preguntas a su hijo y hágase eco de sus respuestas (incluso aunque sean difíciles de entender).

- Háblele de forma sencilla y no utilice nunca el habla infantil, es decir, no debemos usar la forma de hablar propia de los bebés.

QUÉ ES LO QUE EVALÚA UN LOGOTERAPEUTA.

El LOGOTERAPEUTA evaluará:

- El lenguaje receptivo del niño, es decir, qué es lo que su hijo entiende.

- El lenguaje expresivo del niño, es decir, qué es lo que su hijo puede decir.

- Si su hijo tiene otra manera de comunicarse como señalando, sacudiendo la cabeza, haciendo gestos....

- El desarrollo de los soniddos y la claridad con la que su hijo habla.

- El estado oral de su hijo, es decir, cómo trabajan conjuntamente la boca, la lengua, el paladar..., durante el habla, así como durante las conductas de comer y tragar.

CUÁNDO SOLICITAR UNA EVALUACIÓN LOGOPÉDICA.

Debemos solicitar una evaluación profesional para el niño de más de dos años si:

- Sólo imita el habla o los actos ajenos pero no genera palabras o frases de forma espontánea.

- Sólo produce determinados sonidos o palabras de forma repetida y no puede utilizar el lenguaje oral para comunicar más que sus necesidades inmediatas.

- No puede seguir instrucciones simples.

_ Tiene un tono de voz o una pronunciación extraña (áspera o nasal entre otras).

- Cuesta más entenderle de lo que sería esperable para su edad. Como padres o cuidadores principales, deberíamos entenderle la mitad del habla de un niño de dos años y aproximadamente las tres cuartas partes del habla de un niño de tres años. Con cuatro años, deberíamos entender practicamente todo lo que dice, tanto nosotros como cuidadores principales como personas que no lo conozcan.

SEÑALES DE ALARMA DE UN POSIBLE PROBLEMA EN EL LENGUAJE DEL NIÑO

- A los 6 meses, el niño no parlotea cuando se le habla y no sonríe ante la voz o la sonrisa del adulto, especialmente ante la madre.

- Con 1 año, el niño no señala con el dedo lo que quiere y no emite sílabas redobladas como por ejemplo, "pa-pa-pa".

- A los 18 meses, el niño no utiliza gestos para llamar la atención, ni para pedir o rechazar algo e incluso cuando se le nombran objetos o personas familiares, es incapaz de identificarles.

- A los 2 años, debemos preocuparnos si el niño no ha comenzado a decir palabras con sentido, como por ejemplo; "agua", "mamá"..., y no comprende palabras cotidianas.

- A los 3 años, el niño no usa frase de dos palabras y no comprende órdenes sencillas, como por ejemplo; "coge el pan", "tira este papel a al papelera"...

lunes, 18 de julio de 2011

NEUROPSICOLOGÍA

http://www.youtube.com/watch?v=WPFJk5UC_tA&feature=player_embedded

miércoles, 13 de julio de 2011

SÍNTOMAS CARACTERÍSTICOS DEL AUTISMO

- Acentuada falta de reconocimiento de la existencia o de los sentimientos de los demás.
- Ausencia de búsqueda de consuelo en los momentos de aflicción.
- Ausencia de capacidad de imitación.
- Ausencia de juego social.
- Ausencia de comunicación adecuada.
- Anormalidad en la comunicación no verbal.
- Ausencia de actividad imaginativa, como jugar a ser adulto.
- Marcada anomalía en la emisión del lenguaje.
- Anamolía en la forma y contenido del lenguaje.
- Movimientos corporales estereotipados.
- Preocupación persistente por parte de objetos.
- Inadaptación a los cambios en el entorno.
- Insistencia irrazonable en seguir rutinas con todos sus detalles.
- Limitación marcada de intereses con concentración en un interés particular.

CONSEJOS PARA PADRES ADAPTADOS A LAS CARACTERÍSTICAS DEL NIÑO Y LAS CIRCUNSTANCIAS FAMILIARES.

1. Reconocer los estímulos estresantes del niño.

2. Tratar al niño de forma pausada, manejarlo con suavidad, dejarlo dormir el máximo tiempo posible sin molestarle, buscar la posición de descanso en la que se encuentre más relajado.

3. Interactuar con el niño ligeramente cuando se despierte, empleando un solo estímulo sensorial al mismo tiempo para evitar la sobreestimulación, masajearlo suavemente después del baño, ir sumando estímulos poco a poco para comprobar su tolerancia.

4. Alimentarlo sin distracciones (televisión, radio, música....)

5. Tener bien establecidos los hábitos diarios que incluyen regularidad en las comidas, las horas de sueño, los paseos, los juegos...

6. EStablecer un programa individualizado de cuidados diarios, teniendo en cuenta las necesidades de los padres y del entorno familiar cercano.

7. Como profesionales, servir de apoyo a los padres estableciendo un sistema de intercambio de información que sea flexible y adecuado a las necesidades de la familia.

8. Favorecer la coordinación entre los distintos profesionales que atienden al niño.

9. Permitir a los padres expresar sus sentimientos respecto al niño, darles tiempo para formular las preguntas y asimilar la información recibida.

10. Proporcionar a los padres la seguridad de que van a ser capaces de atender adecuadamente a su bebé, sin marcarse objetivos a corto plazo.

11. Ofrecer y facilitar el contacto con otras familias.

12. Acudir al domicilio para conocer in situ el entorno socio-familiar.

13. Valorar las necesidades de apoyos familiares (económicos, personal, auxiliar...).